Cursos disponibles
Desarrollar competencias de seguridad industrial en los participantes, para que sean capaces de identificar, evaluar y reportar riesgos laborales, aplicar medidas preventivas y correctivas, y apoyar en la implementación de sistemas de gestión de seguridad, contribuyendo así al bienestar del personal y al cumplimiento de la normativa vigente en el entorno industrial.
Capacitar al personal de jardinería, desbroce y limpieza de áreas verdes en la
identificación, evaluación y prevención de riesgos laborales, con énfasis en riesgos
físicos y psicosociales, promoviendo además prácticas responsables con el medio
ambiente, conforme a la normativa ecuatoriana.
Este licenciado es un líder humanitario y estratega social con una sólida base teológica. Está capacitado para coordinar proyectos a gran escala, gestionar equipos y tomar decisiones éticas en entornos complejos. Su perfil incluye el diseño de intervenciones significativas para la justicia social, la abogacía por los derechos de los más vulnerables y el desarrollo de programas que generen impacto sostenible en la comunidad.
El tecnólogo en este campo es un interventor en crisis con habilidades prácticas para gestionar situaciones complejas y de alta tensión. Está capacitado para aplicar protocolos de respuesta a emergencias (desde desescalar situaciones con personas drogodependientes hasta brindar apoyo en contextos carcelarios y de duelo intenso). Su perfil combina la acción rápida con la sensibilidad humana para proteger y asistir a quienes atraviesan momentos críticos.
🎓 Tecnólogo en Gestión de Capellanía Comunitaria
Descripción de la carrera:
La carrera de Tecnólogo en Gestión de Capellanía Comunitaria forma profesionales técnicos capaces de brindar acompañamiento psicosocial, orientación y apoyo emocional en contextos comunitarios, vulnerables o de atención prioritaria.
El enfoque es eminentemente práctico, con herramientas para intervenir en situaciones de crisis, coordinar redes de apoyo local, diseñar actividades de contención social y fomentar la resiliencia en grupos comunitarios.
Este programa promueve el compromiso humano, la ética del cuidado y el liderazgo solidario como base para una atención integral a personas y comunidades.
🧭 Perfil del egresado:
El Tecnólogo en Gestión de Capellanía Comunitaria estará capacitado para:
-
Coordinar acciones de apoyo emocional y contención en sectores comunitarios vulnerables.
-
Diseñar y ejecutar planes de intervención social en centros educativos, barrios, centros de salud o instituciones públicas.
-
Facilitar procesos de escucha activa, mediación y acompañamiento en situaciones de emergencia, duelo o conflicto.
-
Trabajar en equipo con líderes barriales, autoridades locales, ONGs o entidades públicas para fortalecer el tejido social.
-
Promover espacios de bienestar comunitario desde una perspectiva ética, humana y solidaria.
📌 Una formación técnica orientada al servicio directo en terreno, con habilidades prácticas para responder con empatía, organización y liderazgo en contextos reales.
Capellanes Rompiendo Fronteras Internacional.
🎓 Tecnólogo en Servicios de Capellanía Aplicada
Descripción de la carrera:
La carrera de Tecnólogo en Servicios de Capellanía Aplicada forma profesionales técnicos con habilidades para intervenir en situaciones de crisis, contención emocional, gestión del bienestar y acompañamiento psicosocial en diversos contextos institucionales y comunitarios.
Este programa proporciona herramientas aplicadas para el diseño, ejecución y evaluación de estrategias de apoyo humano en instituciones como hospitales, centros educativos, unidades penitenciarias, organismos de atención social, empresas y entornos comunitarios.
Se enfatiza el desarrollo de competencias en liderazgo, comunicación efectiva, primeros auxilios emocionales, ética profesional y manejo de situaciones de alta carga emocional.
🧭 Perfil del egresado:
El Tecnólogo en Servicios de Capellanía Aplicada estará capacitado para:
-
Brindar acompañamiento estructurado y profesional a personas en situaciones de vulnerabilidad, estrés o crisis.
-
Coordinar servicios de apoyo y programas de intervención en entornos institucionales y comunitarios.
-
Aplicar técnicas de escucha activa, intervención breve y canalización de casos a redes de apoyo especializadas.
-
Diseñar y liderar actividades de fortalecimiento emocional, salud mental comunitaria y resiliencia.
-
Integrarse como parte de equipos multidisciplinarios en organizaciones públicas o privadas, aportando al bienestar humano desde una perspectiva técnica, ética y empática.
📌 Una formación técnica superior que responde a las necesidades actuales de apoyo psicosocial y humano en entornos complejos, con enfoque práctico, ético y profesional.
Este perfil corresponde a un asistente humanitario de primera respuesta, capaz de ofrecer primeros auxilios básicos (tanto físicos como psicológicos) en emergencias.
Posee habilidades para manejar situaciones iniciales de crisis (como el reconocimiento de riesgo suicida o la respuesta a pequeños incendios) y actúa bajo principios de seguridad y ética, sirviendo como un apoyo vital en momentos de vulnerabilidad.
📘 Certificado en Introducción a la Capellanía
Bienvenidos, una formación diseñada para brindar las bases esenciales del servicio capellánico, entendiendo su rol dentro de los distintos entornos sociales, comunitarios, institucionales y de atención humanitaria.
Este módulo introductorio permite al estudiante explorar el origen, la evolución y el propósito de la capellanía moderna, así como sus diferentes áreas de aplicación: comunitaria, institucional, penitenciaria, hospitalaria, escolar, de emergencias y capellanía castrense.
A través de esta formación inicial, comprenderás la labor integral del capellán como un acompañante espiritual y emocional en momentos de crisis, dolor, recuperación o fortalecimiento personal y colectivo. Este certificado también te introducirá en principios de ética, confidencialidad, respeto por la diversidad, y la neutralidad del capellán ante situaciones complejas.
Se espera que, al finalizar este módulo, los estudiantes puedan:
-
Entender qué es la capellanía y su marco legal y humanitario.
-
Identificar las áreas de acción donde puede desarrollarse un capellán.
-
Distinguir el rol del capellán frente a otras figuras de ayuda como pastores, psicólogos o líderes sociales.
-
Reconocer el compromiso moral y vocacional que implica servir como capellán en contextos de vulnerabilidad.
Este curso está pensado como una guía accesible pero rigurosa para quienes desean comenzar su camino de servicio como capellanes, con el corazón dispuesto y la mente entrenada para acompañar a otros desde la empatía, la responsabilidad y el respeto a la vida.
Este curso/taller está diseñado considerando tres ejes temáticos: 1) Fundamentos del comportamiento grupal, 2) Los equipos de trabajo y sus tipos y 3) Formación de equipos efectivos, todo ello enfocado al logro de un armónico y funcional trabajo en equipo, alineado a un propósito compartido.
Salta categorías